undefined
undefined
undefined
undefined
Posted by Unknown
Consecuencias de la Guerra del pacifico en los paises participantes
En Chile

Gracias a la expansión de su territorio, logró valiosas riquezas naturales que impulsaron la actividad económica del país.
La inmigración fue tan grande que la población de Antofagasta pasó de 5.384 habitantes en 1875, a 21.213 diez años más tarde, y la de Tarapacá, de 39.255 a 45.086, en el mismo período.
Por otro lado, los aranceles sobre el salitre beneficiaron ampliamente la construcción de nuevas obras públicas, como puertos y ferrocarriles, obras sociales y refuerzos para las fuerzas armadas.
También, una vez finalizada la Guerra del Pacífico se incrementaron el cultivo de trigo en el sur y la vitivinicultura en el centro, y las empresas industriales de producción de bienes de consumo se expandieron.
Finalmente, y gracias a los créditos recibidos por su buena reputación, Chile modernizó sus principales ciudades, los servicios de sanidady la educación, y realizó la construcción de grandes edificios.
En Bolivia
A diferencia de nuestro país, la Guerra del Pacífico
constituyó para Bolivia uno de los episodios más dramáticos de su historia. Su
ejército fue totalmente derrotado, lo que le significó la pérdida del único
territorio con salida al mar que poseía. Desde ese entonces, y hasta el día de
hoy, el no tener acceso al mar ha significado un problema para esta nación.
Además, el territorio que perdió a manos de Chile le significó un gran deterioro en su economía, debido a la pérdida del salitre, por lo que su crecimiento distó mucho del auge que vivió nuestro país.
En Perú
Al igual que Bolivia, Perú no tuvo un buen recuerdo de su paso por la Guerra del Pacífico, ya que su participación significó la derrota de sus fuerzas. A diferencia de Chile, que no detuvo su progreso durante la guerra, Perú sufrió grandes divisiones sociales; por un lado estaban los campesinos indígenas, y por el otro, los terratenientes, creándose fuertes pugnas entre ellos.
Además, el territorio que perdió a manos de Chile le significó un gran deterioro en su economía, debido a la pérdida del salitre, por lo que su crecimiento distó mucho del auge que vivió nuestro país.
En Perú
Al igual que Bolivia, Perú no tuvo un buen recuerdo de su paso por la Guerra del Pacífico, ya que su participación significó la derrota de sus fuerzas. A diferencia de Chile, que no detuvo su progreso durante la guerra, Perú sufrió grandes divisiones sociales; por un lado estaban los campesinos indígenas, y por el otro, los terratenientes, creándose fuertes pugnas entre ellos.
undefined
undefined
Posted by Unknown
Guerra del pacifico
La guerra enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, en el territorio que hoy corresponde al norte del país. Esta se dio a fines del siglo XIX, específicamente entre los años 1879 y 1883.
La Guerra del Pacífico se divide en cinco etapas: Campaña
Marítima, Campaña
de Tarapacá, Campaña
de Tacna y Arica,Campaña
de Lima y Campaña
de la Sierra. Durante todas estas etapas, el ejército chileno logró
avanzar hacia el norte hasta vencer finalmente en la sierra peruana.

En materia de poderío naval, las condiciones tampoco eran
favorables a nuestro país. Mientras Perú disponía de cuatro acorazados y varios
transportes y corbetas, Chile solo contaba con dos y unas pocas fragatas y
corbetas, algunas de ellas viejas y bastante endebles. Bolivia, por su parte,
no tenía ningún barco de guerra. Justamente fue en el área naval que comenzaron
las acciones de guerra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)